6.000

AMÉRICA

ACONCAGUA (6.962 m) "EL CENTINELA DE PIEDRA- Argentina

"El TECHO DE AMERICA"

El Cerro Aconcagua es una montaña de la cordillera Central de los Andes y se encuentra en el extremo noroccidental de la provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra dentro del Parque Provincial Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por montañeros de todo el mundo.

ARAGON AVENTURA- INKA EXPEDICIONES, especialistas en el Aconcagua, un tándem que os asesorará y ayudará, os proponen varias fórmulas de expedición a esta mítica y bella montaña. 

Fernando Garrido... récord del mundo de permanencia en altura , 66 días en la cima del Aconcagua, con más de 40 ascensiones a su cima, diseña el producto y asesora desde nuestra base en Jaca ¡ todo un honor !

EXPEDICIONES CON GUÍA:

EXPEDICIÓN CON GUÍA DE ALTA MONTAÑA DE ARAGÓN AVENTURA (fechas fijas)

El guía de Alta Montaña de Aragón Aventura acompañará al grupo durante toda la expedición. Su labor consiste en coordinar y organizar todas las gestiones, viaje a la montaña, marcha de aproximación, instalación de campamentos y ascensión a la cumbre. Su trabajo será apoyado por otros Guías de Alta Montaña locales, hasta la cumbre, dependiendo del número de participantes en la expedición.

RUTA VALLE DE HORCONES-PLAZA DE MULAS

DURACIÓN: 21 días

FECHA DE SALIDA CON GUÍA AA Juan Carlos Vizcaíno: 3 de enero de 2024

LA RUTA NORMAL DEL VALLE DE HORCONES comienza con un trekking de aclimatación a Plaza Francia (Campo Base de la Pared Sur) y continúa con una progresiva aproximación a Plaza de Mulas, nuestro Campo Base (trayecto de unos 40 km de recorrido). Desde aquí se montan 3 campamentos de altura (Plaza Canadá, Nido de Cóndores, Plaza Cólera) estratégicamente pensados para una muy buena aclimatación antes del ataque final a la cima. Nuestro programa tiene tiempo para aclimatar bien, días para porteos de equipo, días de descanso y días extra de seguridad. Cuando la última etapa comience iremos ascendiendo cada vez más alto, hacia los campamentos de altura; hasta llegar a la cima.

Ficha Técnica Aconcagua Expedición Guiada Ruta normal 3 de enero de 2024

EXPEDICIONES CON GUÍA DE MONTAÑA LOCAL EN GRUPO INTERNACIONAL. 

Si no os cuadran las fechas de la expedición guiada, es posible ir por las dos rutas propuestas en fechas distintas, desde de noviembre de 2023 a febrero de 2024, uniéndose a un grupo internacional con Guía de Alta Montaña argentino por diferentes rutas. Si estáis interesados consultarnos

Ficha Técnica Expedición Aconcagua Grupos Internacionales 2023-2024

EXPEDICIONES SIN GUÍA (solo logística)

Si preferís ir sin Guía, os podemos organizar un paquete de servicios logísticos bien cerrado o a la carta. Podéis ver aquí las diferentes opciones y luego nos concretáis los servicios que queréis. Por supuesto, el asesoramiento está garantizado. Dos opciones:

  • Paquete completo de servicios logísticos.

Ficha Técnica Expedición Aconcagua SIN Guía 2023-2024

  • Servicios logísticos sueltos a la carta

Ficha Técnica servicios logísticos sueltos, a la carta 2023-2024

MOUNT MCKINLEY (6.195 m)-Alaska

DURACIÓN: 26 días

FECHAS: mayo y  junio de 2023

El Monte Denali o McKinley,  es el pico más alto de los Estados Unidos. Se encuentra en el Parque Natural de Denali a tan solo 3º del círculo polar ártico y es el "seis mil" más septentrional del mundo. A pesar de no tener gran altitud, el desnivel que hay que superar (unos 4.000 metros desde el campo base), junto a las bajas temperaturas, dada su cercanía al círculo polar ártico, hacen del Mckinley uno de los picos más duros de ascender.

Esta expedición debe ser considerada como un gran desafío comparable a ascensiones a montañas de mayor altitud del Himalaya, debido a su latitud. La ruta clásica por la arista Oeste tiene tan sólo unas dificultades técnicas intermedias, pero requiere sin embargo buenas condiciones físicas, psicológicas y capacidad de convivencia de grupo.

PROGRAMA: Vuelo a Anchorage, traslado a Talkeetna y vuelo al glaciar de Kahiltna, donde está situado el Campo Base. A partir del día 5º de programa y hasta el día 21º, periodo para aclimatación, porteo de materiales, montaje de los campos de altura y ataque a la cumbre del Mckinley. El día 22º vuelo de regreso a Talkeetna y traslado a Anchorage, desde donde tomaremos el vuelo de regreso a España el día 25º de programa.

Ficha Técnica Mount Mckinley 2023

COTOPAXI (5.897 m) y CHIMBORAZO (6.310 m)

“VOLCANES DE ECUADOR”

DURACIÓN: 13 o 17 días 

FECHAS: Preferentemente de noviembre a marzo (El verano es más frío y ventoso)

El Chimborazo con sus 6.310 m es el volcán más alto de Ecuador y está situado en los Andes centrales, a 150 Km. al sudoeste de Quito. El Cotopaxi es segundo volcán más alto de Ecuador y está situado 50 Km. al sur de Quito.

El Chimborazo y Cotopaxi no son técnicamente difíciles, pero si exigentes debido a su altitud y a su climatología bastante variable, con fuertes vientos y frío. Las ascensiones discurren por terreno glaciar con grietas y a menudo con mucha nieve. Hemos preparado un programa de ascensión bien escalonado, que permitirá alcanzar en un tiempo razonable y bien aclimatados, nuestros objetivos.

Os proponemos un programa corto de 13 días y otro más largo de 17 días, ambos con el mismo objetivo, alcanzar la cima de los volcanes mas altos de Ecuador. Se puede complementar el programa con una visita a la selva Cotococha o a las Islas Galápagos, una experiencia inolvidable.

PROGRAMA: Vuelo a Quito. Como aclimatación iremos al Nevado Pasochoa (4.200m) y los Pichinchas. Ascenderemos  en dos días el Illiniza Norte (5.126 m), y nos trasladaremos al Parque Nacional del Cotopaxi,  cuya cima de 5.897 m ascenderemos desde el refugio José Rivas (4.800 m). Descenso a Baños, donde podremos disfrutar de sus aguas termales y traslado al refugio Whymper y al Campo de Altura (5.300 m), desde donde subiremos el Chimborazo (6.310 m). Finalizada la ascensión traslado a Quito y vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Volcanes Ecuador 2023 programa corto

Ficha Técnica Volcanes Ecuador 2023 programa largo

HUAYNA POTOSI (6.088 m), ILLIMANI (6.462 m), SAJAMA (6.542 m) Y PARINACOTA  (6.340 m)".- Bolivia

DURACIÓN: 12-15 días

FECHAS: abril a octubre de 2023

Comenzaremos  con un  un trek de aclimatación en el Parque Nacional Condoriri, común para todos los programas. Es uno de los sitios mas bellos de Bolivia, en el que ascenderemos un par de montañas de mas de 5.000 metros. Finalizado el trekking de aclimatación, podéis elegir y combinar la ascensión  de la montaña o montañas que queráis:

El Huayna Potosí (6.088 m) está situado a escasos 25 Km. de La Paz y, gracias a su proximidad y a su asequible ruta normal, es una de las montañas más concurridas de la Cordillera Real. Objetivo para montañeros que buscan ascender una cumbre de 6.000 metros por una ruta corta y fácil.

El  Illimani (6.462 m), El Sajama (6.542 m) o el Nevado Parinacota (6.340 m), son varias de las opciones mas interesantes a realizar para introducirse en el mundo de las grandes alturas. 

PROGRAMA: Vuelo a La Paz (3.625 m) , al día siguiente de llegar realizaremos una visita turística a la ciudad y sus alrededores para conocer su cultura, a la vez que nos vamos acostumbrando a la altitud.

El día 4º comenzaremos el trekking de aclimatación en el Parque Nacional de Condoriri, común para todos los programas de ascensión.  Iremos al Valle de Jurikota, La Laguna Chiarkota donde ascenderemos al Nevado Tarija (5.300 m) y al Pequeño Alpamayo (5.360 m), continuaremos hasta Ancoma y el día 8º a Chacapampa, final de nuestro trekking y donde nos recogerán para llevarnos de vuelta a La Paz.

El día 9º se comenzará el programa de ascensión a la montaña que se haya elegido: Huayna Potosí (3 días), Illimani (4 días), Parinacota (3 días) y Sajama (5 días). Ver Ficha Técnica

El penúltimo día será común para todos los programas siendo un día de reserva de la ascensión en caso de mal tiempo o bien, si se ha regresado a La Paz,  realizaremos un tour de media jornada visitando el Valle de las Ánimas y el cañón de Palca, al día siguiente traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

Ficha Técnica Expedición al Huayna Potosi, Illimani, Sajama y Parinacota 2023

Ficha Técnica Expedición al Sajama y Parinacota 2023

OJOS DEL SALADO (6.893 m) - Chile

“EL DESIERTO DE ATACAMA”

DURACIÓN: 18 días

FECHAS: diciembre a marzo de 2023

FECHAS DE SALIDAS EN GRUPO INTERNACIONAL, CON GUIA DE MONTAÑA LOCAL:

  • 4 de diciembre de 2022.
  • 25 de enero de 2023.
  • 15 de febrero de 2023
  • 1 de marzo de 2023

Los Ojos del Salado es el volcán más alto del planeta y la segunda cumbre de América, está situado en una de las zonas más remotas de Chile, el desierto de Atacama, considerado el más árido del mundo y su programa de ascensión permite apreciar el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, entre salares, lagunas esmeraldas e impresionantes montañas.

Es el espíritu del montañero el que nos acerca a esta cumbre, amar los desiertos y la espectacularidad del cielo nítido sobre lugares remotos. Como siempre, la altura, es el reto a vencer. Algunos picos de la zona nos servirán para aclimatar. Un lugar único y especial donde se conjuga el montañismo con la observación.

PROGRAMA: Volaremos a Santiago de Chile y a Copiapó. Desde aquí comenzaremos nuestro recorrido hacia El Campamento La Roca, Laguna de Santa Rosa y Laguna Verde (4.350 m). Como aclimatación ascenderemos al Monte Maricunga (4.885 m), al Cerro Mulas Muertas (5.897 m) y al cerro San Francisco (6.018 m). Continuaremos hasta el Campamento de Atacama (5.200 m), desde donde realizaremos porteos de comida y material hasta el Refugio Tejos (5.900 m) y por fin, atacaremos la cima de los Ojos del Salado. Regreso por la misma ruta a Copiapó para tomar el vuelo que nos llevará a  Santiago de Chile y a España.

Ficha Técnica Volcan Ojos del Salado 2023  

PISCO (5.742 m) Y CHOPICALQUI (6.354 m). – Perú

"ASCENSIONES EN LA CORDILLERA BLANCA"

DURACIÓN: 18 días

FECHAS: mayo a septiembre de 2023

La Cordillera Blanca es un lugar de ensueño, pero con montañas glaciares, no ausentes de dificultades. Las montañas allí tienen ciertas dificultades técnicas por sus glaciares, pero con el programa de aclimatación presentado se puede realizar si se tiene una cierta experiencia en alpinismo invernal y en montañas de altitud.

El Nevado Pisco de 5.760 m es uno de los picos mejores para aclimatar y ponerse a prueba en los difíciles nevados de la Cordillera Blanca.

El Chopicalqui (6.354 m) es el tercer pico del macizo nevado del Huascarán, ubicado en la Cordillera Blanca, entre los dos picos del Huascarán y Contrahierbas. Un gran reto alpinístico asequible para alpinistas bien entrenados.

PROGRAMA: Volaremos a Lima y desde allí en bus a Huaraz, desde donde realizaremos un trekking de aclimatación a la Laguna Churup. El 4º día traslado por carretera hasta Cebollapampa y subiremos al Campo Morrena, pasando por el Refugio Perú. El 5º día ascenderemos al Nevado Pisco y volveremos al Campo Base, desde donde descenderemos de nuevo a Cebollapampa. El 8º día iremos al Campo Base del Chopicalqui, desde donde, al día siguiente, subiremos al Campo I. El día 10º atacaremos la cima del Nevado Chopicalqui y descenso al Campo Base. El día 11º descenso y traslado a Huaraz, desde donde iremos en bus a Lima. Al día siguiente tomaremos el vuelo de regreso a España.

Opcionalmente podremos complementar este programa, con el trekking del Camino del Inca. También se puede optar por conocer el Cuzco tradicional o la visita a Puno y el Lago Titicaca, como broche de vuestra estancia en el Perú.

Ficha Técnica Nevados Pisco y Chopicalqui 2023

ASIA

ISLAND PEAK (6.189 m).- Nepal

“RUTA DE LOS LAGOS DE GOKYO Y CAMPO BASE DEL EVEREST”

DURACIÓN: 23 días

FECHAS: primavera y otoño de 2023

FECHA DE SALIDA CONFIRMADA CON GUÍA DE AA: 8 de octubre de 2023

El Island Peak es un 6000 muy atractivo. Llamado así porque visto desde Dingboche se muestra como una auténtica isla en medio de un mar de hielo. Su privilegiada situación permite contemplar desde su cumbre una de las vistas más sobrecogedoras de la zona. La ruta de ascensión al Island Peak no tiene grandes dificultades técnicas y será opcional para los participantes que deseen intentarlo.

El trekking al Campo Base del Everest por los Lagos de Gokyo es uno de los más bonito del mundo. Recorreremos varios valles del Himalaya, subiendo a picos de 5.000 metros como aclimatación, llegando al Campo Base del Everest y ascendiendo al Island Peak (6.173 m)

Realizar el trekking de los Lagos de Gokyo, supone adentrarse en una zona remota, solitaria y de un paisaje difícil de olvidar, saboreareis los placeres de caminar entre pueblos sherpa míticos a la vez que participareis en una expedición himaláyica que os abrirá las puertas a futuros proyectos.

PROGRAMA: Volamos de Katmandú al pequeño aeropuerto de Lukla. Desde aquí comenzaremos nuestro trekking, siguiendo el camino del Valle del Khumbu, que nos lleva a Phakding, Namche Bazaar. Abandonamos el valle del Khumbu para ascender hasta Phortse, Machermo, Gokyo Lake y Dragang. El día 11º superaremos el collado Cho La Pass (5.300m), llegaremos a Dzongla y Gorak Shep (5.140 m), ultimo núcleo habitado antes del Campo Base del Everest, que visitaremos, al igual que ascenderemos al Kalapattar (5.545 m) magnifico mirador de la zona. Continuamos nuestro camino hasta Dingboche y Chukung, desde donde subimos al Campo Base del Island Peak (5.240m). El día 17º ascenderemos a la cumbre del Island Peak, descenso a Chukung, Pangboche y de nuevo en el valle del Khumbu, bajamos hasta Lukla, desde donde volamos a Katmandú. El día 23º tomaremos el vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Island Peak Grupo Guiado 8 de octubre 2023

Ficha Técnica General Island Peak 2023

Existe la posibilidad de encadenar las ascensiones al Island Peak y al Mera Peak en la misma expedición, pasando por el Amphu Laptcha Pass.

Ficha Técnica Island Peak + Mera Peak 2023

LOBUCHE EAST (6.119 m). - Nepal

“RUTA DE LOS LAGOS DE GOKYO Y CAMPO BASE DEL EVEREST”

DURACIÓN: 22 días

FECHAS: primavera y otoño de 2023

El Lobuche East es un 6000 muy atractivo y mucho menos frecuentado que su vecino el Island Peak. Esta montaña está situada en la región del monte Everest cerca de la aldea llamada Lobuche, a mitad de la ruta de trekking entre Lukla y el Campo Base del Everest.

Os proponemos la posibilidad de ascender a una montaña en la zona del Everest y otros “Ochomiles”, combinándola con uno de los Trekking más bonitos del Nepal. Saboreareis los placeres de caminar entre pueblos sherpa míticos a la vez que participareis en una expedición himaláyica que os abrirá las puertas a futuros proyectos de altura.

PROGRAMA: Volamos de Katmandú al pequeño aeropuerto de Lukla. Desde aquí comenzaremos nuestro trekking, que nos lleva a Phakding y Namche Bazaar. Abandonamos el valle del Khumbu para ascender hasta Phortse, Machermo, Gokyo Lake y Dragang. El día 11º superaremos el collado Cho La Pass (5.300m), llegaremos a Dzongla y Gorak Shep (5.140 m), desde donde iremos al Campo Base del Everest y ascenderemos al Kalapattar (5.545 m) magnifico mirador de la zona. El día 13º descenderemos al pueblo de Lobuche,  desde donde subimos al Campo Base del Lobuche Peak, desde donde ascenderemos a la cumbre del Lobuche East.  Descenso a Lobuche, Periche, Tengboche, Namche Bazaar y Lukla, desde donde volamos a Katmandú. El día 23º tomaremos el vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Lobuche East  2023

LARKYA NORTH PEAK (6.056 m) - Nepal

“TREKKING Y ALPINISMO AL PIE DEL MANASLU”

DURACIÓN: 17 días

FECHAS: primavera y otoño de 2023

El Larkya North Peak  es uno de los picos de 6.000 m menos técnicos y más asequibles, situado en la región del Manaslu está ubicado al lado del collado del Larkya La Pass (5.160 m). El Larkya Peak tiene 3 cumbres: Sano Larkya, Larkya North y Thulo Larkya.

Esta es una expedición pensada para montañeros bien entrenados que deseen ascender un pico de 6000 metros casi desconocido de Nepal, disfrutando además de la belleza del trekking del Manaslu, acercándonos a la frontera con el Tíbet y experimentado la cultura y el estilo de vida tanto de los hindúes como de los budistas.

En el trekking de aproximación, los senderos fuera de las rutas más transitadas, nos llevan a través de bosques fértiles de rododendros, bosques alpinos con pinos, cedros, abedules y enebros y prados encantadores.

PROGRAMA: Llegada a Katmandú, al día siguiente traslado en bus hasta  Arughat Bazaar y desde aquí en vehículos todo terrenos hasta Dovan, donde comenzaremos el trekking que nos llevará a Phillum, Deng,  Namrung, Shyala, Sama Gaon y Samdo,  pueblo de cultura tibetana y último reducto habitado antes del Tíbet, a tan solo un día de camino por el paso Lajyang La.  El día 9º subiremos a Dharmasala (Larkye Pedhi), donde dormiremos esta noche y nos prepararemos para la ascensión. Al día siguiente subiremos hasta el Campo Base del Larkya North Peak, que se suele montar  alrededor de los 4.800 m. El día 11º y 12º serán para ascender a la cima del Larkya North y descender de nuevo a dormir al Campo Base. El día 13º comenzaremos el descenso, primero deberemos superar el conocido Larkye La Pass (5.108 m.), para descender abruptamente a la otra cara del valle hasta llegar a la población de Bimthang. Continuaremos a Goa y Tilje donde terminamos nuestro trekking. Desde aquí traslado en vehículos todo terreno hasta Besishahar y  regreso en bus a Katmandú, donde tendremos un día para disfrutar de la ciudad antes de tomar el vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Larkya North Peak 2023

CHULU FAR EAST (6.059 m) - Nepal

“TREKKING Y ALPINISMO AL PIE DE LOS ANNAPURNAS”

DURACIÓN: 22 días

FECHAS: primavera y otoño de 2023

El macizo de los Cholus se levanta frente a la espectacular cadena de los Annapurnas. El Chulu Far East es el más fácil y de menor altitud, se trata de una montaña relativamente asequible, muy bonita y con unas impresionantes vistas desde su cima. 

La opción que aquí os proponemos es realizar el Trekking y la ascensión del Chulu Far East, con lo que encadenamos unos de los trekking más bonitos de la zona, con la ascensión de esta montaña, llegando a ella bien aclimatados y con más posibilidades de éxito. Una magnifica introducción en el mundo de la altitud y de los preciosos parajes del Himalaya.

PROGRAMA: Volamos a Katmandú. Desde aquí traslado a Jagat, donde empezamos nuestro trekking que nos lleva a Dharapani y Koto. Aquí dejaremos el sendero clásico del trekking de los Annapurnas y entraremos en el valle de Naar que recorreremos hasta llegar al pueblo de Phu (4.100 m). Continuamos nuestro recorrido al pueblo de Nar, pasaremos el collado de Kang La Pass (5.370m) para descender a Ngawal (3.600 m) desde donde iremos al Campo Base del Chulu (4.835 m). Ascenderemos a la cumbre del Chulu Far East y , terminaremos la Vuelta de los Annapurnas, pasando por el impresionante Thorung La de 5.416 m, para bajar a Jomosom  y desde allí volar a Pokhara y Kathmandú. El día 21º de programa volaremos de regreso a casa.

Ficha Técnica Chulu Far East 2023

MERA PEAK (6.461). - Nepal

"EL 6.000 PERDIDO ENTRE MONTAÑAS"

DURACIÓN: 21 días

FECHAS: primavera y otoño de 2023

El Mera Peak domina los valles salvajes y desconocidos de Hinku y Hongu. La mayor parte del recorrido atraviesa zonas deshabitadas, teniendo la oportunidad de visitar una región preciosa del nordeste de Nepal y al mismo tiempo escasamente transitada.

Para los montañeros con alguna experiencia invernal es la ocasión de intentar la ascensión del Mera Peak, es más alto entre los 18 picos de trekking, aunque posiblemente el más asequible.

PROGRAMA: Vuelo a Katmandú y desde allí vuelo en avioneta a Phaphlu. Comienzo de nuestro trekking de aproximación que nos lleva por terreno de bosque tropical a Kharikhola, Pamgom, Newsaw, Chetrawa Khola, Khote, Thangnag (4.360 m) y Khare (5.100 m). Desde aquí, el día 12º, subimos al Campo Base del Mera Peak (5.400 m), al día siguiente dormimos en el Campo de altura (5.800 m). El día 14º ascensión a la cumbre del Mera Peak y descenso a Khare y Khote. Pasaremos el collado Chetrawa La (4.580 m) para descender a Lukla, desde donde volaremos a Katmandú. El día 21º de programa tomaremos el vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Mera Peak 2023

Existe la posibilidad de encadenar las ascensiones al Island Peak y al Mera Peak en la misma expedición, pasando por el Amphu Laptcha Pass.

Ficha Técnica Island Peak + Mera Peak 2023

AMA DABLAM (6.812 m) - Nepal

EXPEDICIÓN EN GRUPO INTERNACIONAL 
CON SHERPA DE ALTURA Y SERVICIOS INCLUIDOS HASTA LA CIMA

DURACIÓN: 26 días (KTM-KTM)

FECHAS: 10 de octubre al 3 de noviembre de 2023 (Katmandú- Katmandú)

El Ama Dablam, montaña situada en la parte este del Himalaya nepalí, es probablemente una de las más bellas del mundo y sin duda, una de las más impresionantes del Himalaya. El Ama Dablam domina el cielo del este para cualquier persona que recorra los caminos del Himalaya.

La ruta de ascensión normal es por la arista suroeste y es asequible a los montañeros con experiencia en ascensiones técnicas. Una ascensión para alpinistas bien entrenados con técnica y experiencia en altura.

PROGRAMA: Volamos de Katmandú al pequeño aeropuerto de Lukla. Desde aquí comenzaremos nuestro trekking de aproximación a la montaña, siguiendo el camino del Valle del Khumbu, que nos lleva a Phakding, Namche Bazaar, Tengboche y Debuche. El día 8º llegaremos al Campo Base del Ama Dablam (4.600 m). Los siguientes días serán para aclimatación, porteo de materiales, montaje de los campos de altura y ataque a la cima. El día 21º comenzamos el descenso, por la misma ruta de subida, hasta llegar a Lukla y volamos a Katmandú. El día 25º de programa volamos de regreso a España.

Ficha Técnica Ama Dablam 2023 en Grupo Internacional 

 DZO JONGO (6.280 m).- India

“TREKKING Y ASCENSIÓN EN LADAKH”

DURACIÓN: 20 días

FECHAS: 15 de junio a 30 septiembre de 2023

Este trekking de Ladakh, discurre por el valle del río Markha, un sitio muy especial,  de gran belleza por su aislamiento y soledad y que presenta además unas montañas grandiosas.  Un recorrido que atraviesa diferentes poblaciones y monasterios a través de estrechas gargantas y altos collados de montaña. Un viaje de senderismo de altura, perfecto para cualquier persona con hábito de caminar por montaña y una condición física adecuada y que desee conocer la cordillera del Himalaya en verano.

El Dzo Jongo de 6.280 m se encuentra cerca del Kangyatse (6.400 m), no tiene grandes dificultades técnicas, aunque sí que encontraremos alguna parte bastante empinada en donde nos enfrentaremos a nieve y hielo. Las vistas desde la cima en un día de buen tiempo son excepcionales… Observaremos a lo lejos las montañas de 8000 metros de la Cordillera del Karakorum. En el flanco este se podrá ver las montañas del Changthang, así como las montañas del Zanskar hacia el sur y, finalmente, al oeste, los picos del Himalaya.

PROGRAMA: Vuelo a Delhi y a Leh (3.500 m) capital de Ladakh, donde pasaremos un par de días para aclimatar. El día 5º traslado por carretera a Skiu, donde comenzaremos el trekking de aproximación  por el valle de Markha pasando por Shingo, Rumbak, Manikarmo, Shang Phu, Chuskarmo, Nimaling, para llegar el día 13º al Campo Base del Dzo Jongo. Los 2 días siguientes serán para preparar y ascender el Dzo Jongo. El día 16º regreso a Nimaling y Shang Sumdo, desde donde regresaremos por carretera a Leh. El día 18º vuelo a Delhi, al día siguiente regreso a España.

Ficha Técnica Expedición Dzo Jongo 2023

 KANGYATSE (6.400 m).- India

“TREKKING Y ASCENSIÓN EN LADAKH”

DURACIÓN: 19 días

FECHAS: junio a septiembre de 2023

El Kangyatse es un pico alto e interesante desde el punto de vista alpinístico, además de poco frecuentado. Se trata de una montaña bonita y brava con 2 cimas, la cima principal (Kangyatse I) de 6.400 m tiene una arista cimera algo complicada, de nivel D. Por contra su cima secundaria (Kangyatse II) es de menor dificultad (PD) y por tanto asequible, un reto para montañeros experimentados que quieran algo diferente en esta zona especial del Himalaya Indio.

El Valle de Markha, en la India es un sitio muy especial. De gran belleza por su aislamiento y soledad, presenta además unas montañas grandiosas. Visitaremos hermosas ciudades antiguas de  gran historia y tradición y andaremos por valles de un belleza solitaria espectacular.

PROGRAMA: Vuelo a Delhi y a Leh (3.500 m) capital de Ladakh, donde pasaremos un par de días para aclimatar. El día 5º traslado por carretera a Skiu, donde comenzaremos el trekking de aproximación a la montaña por el valle de Markha, hasta llegar el día 9 º al Campo Base del Kangyatse (4.400 m). Los días siguientes serán para los preparativos, equipamiento  y ascensión a la montaña. El día 15º recogeremos nuestras cosas y comenzaremos el trek de regreso, que nos llevará primero a Nimaling y después, a través del Kongmaru La Pass (5.150 m) a Chuskirmo, desde donde nos trasladaremos en vehículos a Leh. El día  17º tomaremos el vuelo a Delhi, al día siguiente tomaremos el vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Expedición Kanyatse 2023

KEDAR DOME (6.830 m).- India

“TREKKING Y ASCENSIÓN EN EL HIMALAYA DE GARHWAL"

DURACIÓN: 26 días

FECHAS: mayo-junio/ septiembre- octubre 2023

El Kedar Dome es una cumbre secundaria del Kedarnath. Están situadas en el Grupo Gangotri del Himalaya de Garhwal en el estado Indio de Uttarakhand, al sur del lugar sagrado hindú de Gaumukt, las fuentes del glaciar del Bhagirathi. El Kedar Dome es una montaña con dificultades técnicas medias y  de una altitud considerable, además el día de cima es duro. Tiene una ruta normal, por su cara norte, que es asequible a montañeros bien entrenados y con experiencia, pero el resto de las rutas son paredes difíciles y de escalada muy comprometida.

Esta expedición es una magnifica oportunidad para montañeros experimentados que quieren introducirse en el mundo de la altitud, fuera de los destinos masificados.

PROGRAMA: Vuelo a Delhi y desde allí, traslado por carretera durante 3 días, hasta llegar a Gangotri (3.050m), lugar sagrado de peregrinación. El día 7º de programa comenzaremos nuestro trekking de aproximación a la montaña, que nos llevará a Bhojbasa, Tapovan, y el Campo Base situado en el Kirti Glacier (4.800 m). Los días 10º al 20º serán para aclimatación,  preparativos y ascensión al Kedar Dome. El día 21º  comenzaremos el descenso por la misma ruta de subida hasta Gangotri, desde donde regresaremos por carretera a Delhi, llegando el día 24º. El día 25º tomaremos el vuelo de regreso a España.

Ficha Técnica Expedición Kedar Dome 2023

MENTOK KANGRI (6.251 m).- India

“TREKKING Y ASCENSIÓN EN EL HIMALAYA INDIO"

DURACIÓN: 20 días

FECHAS: junio a septiembre de 2023 

El Mentok Kangri es uno de los picos más fascinantes de Ladakh. Situado cerca de Kprzok en el lado occidental del famoso lago Tsomoriri, este paisaje alto y árido ha capturado el interes de los montañeros hace ya tiempo. 

En este programa os proponemos la posibilidad de hacer una cumbre de 6.000 metros, sin dificultades técnica, en el Tíbet indio de Ladakh. Una ruta de trekking por encima de los 4.000 metros en una de las regiones más remotas y hermosas del norte de India.

En nuestro recorrido pasaremos por los monasterios más importantes que se despliegan a lo largo de la cuenca del Indo: Thiksey, Hemis o Stok entre otros, conservan pinturas y tallas de gran belleza. Desde el lago de Tso Kar atravesamos las amplias planicies tibetanas de Changtang. Se ascienden collados sin complicaciones técnicas, a pesar de estar a una altitud de más de 5.000 metros.

PROGRAMA: Vuelo a Delhi y desde allí volaremos a Leh, la capital del Ladakh. El día 4º y 5º visitaremos Leh. El día 6º viaje por carretera de Leh a Rumtse, donde comenzaremos nuestro trekking que nos llevará a Kyamar, Tisaling, Pongunabu y el lago Tsokar. El día 10º superaremos el Horlam Kongka La (4.900 m) y llegaremos a Gyamar (5.200m). Desde aquí continuamos pasando el collado mas alto del trekking, el Yalung Nyaulung La (5.450 m) para descender a Korzok (lago Tsomoriri), donde descansaremos 1 día. El día 15º ascenderemos al Campo Base del Mentok  desde donde saldremos para la cima del Mentok Kangri al día siguiente. El día 17º descenso a Korzok y desde allí traslado a Leh. El día 19º volaremos a Delhi, desde donde continuaremos con el vuelo internacional de regreso a España.

Ficha Técnica Expedición Mentok Kangri 2023